Este capítulo describe aspectos físicos del Prestige, también se describe cómo realizar la conexión de cables.
Los indicadores de LED en el panel frontal indican el estado operacional de su Prestige. La tabla que se encuentra bajo el diagrama describe las funciones de los LEDs:
Figura 2-1 Panel frontal del Prestige 643.
Tabla 2-1 Descripción de los LEDs en el panel frontal
PWR | El LED PWR (Power) está encendido siempre que el Prestige esté conectado a su fuente de energía. |
SYS | El LED SYS (System) está encendido cuando
el Prestige funciona apropiadamente. El LED SYS parpadea cuando el Prestige está siendo reiniciado. El LED SYS permanece apagado cuando el sistema no está preparado o no está funcionando correctamente. |
LAN 10/100M | El LED LAN (Local Area Network) 10/100M
está encendido cuando el Prestige se conecta satisfactoriamente a la
conexión Ethernet a 100Mb. El LED LAN está apagado cuando el Prestige se conecta satisfactoriamente a la conexión Ethernet a 10Mb. |
LIN/ACT | El LED LIN/ACT está encendido cuando el
Prestige se conecta satisfactoriamente a la conexión Ethernet. El LED LIN/ACT parpadea cuando se envían o reciben datos. El LED LIN/ACT LED permanece apagado cuando el sistema no está preparado o no está funcionando correctamente. |
ADSL | El LED ADSL (Asynchronous Digital
Subscriber Line) está encendido cuando el Prestige se
conecta satisfactoriamente al DSLAM. El LED ADSL parpadea al inicializar o cuando se envían o reciben datos. El LED ADSL permanece apagado cuando el sistema no está preparado o no está funcionando correctamente. |
La siguiente figura muestra los conectores del panel trasero de su Prestige:
Figura 2-2 Panel trasero del Prestige 643
Paso 1. Conectar la línea ADSL
Conecte el Prestige directamente a su toma telefónica mediante el cable ADSL que se incluye. Conecte un microfiltro(s) entre su toma telefónica y su teléfono(s). Un microfiltro actúa como filtro de paso bajo (las transmisiones de voz se producen en un ancho de banda de 0 a 4KHz) y es una adquisición opcional.
Paso 2. Conectar la estación de trabajo al puerto 10/100M LAN del Prestige
Las redes Ethernet 10Base-T/100Base-T usan cable de par cruzado apantallado, Shielded Twisted Pair (STP), con conectores RJ-45 que tienen la apariencia de un conector telefónico pero de tamaño mayor y con 8 pines. Use el cable plano para conectar su Prestige directamente a la estación de trabajo o use el cable cruzado para conectarlo a un hub externo, luego conecte un extremo del cable plano desde el hub a la toma de red de la estación de trabajo.
Paso 3. Conectar el adaptador de corriente a su Prestige
Conecte la fuente de alimentación al conector marcado como POWER en el panel trasero de su Prestige.
Nota: el interruptor de POWER no se encuentra disponible en todos los modelos P643.
Paso 4. Conecte el puerto de consola
Para la configuración inicial de su Prestige, utilice algún software de emulación de terminal para configurar su Prestige vía puerto de consola. Conecte el extremo del cable de consola de 9 pines (se incluye un cable con un conector de 9 pines a un extremo y 25 en el otro extremo para el puerto de consola) al puerto de consola de su Prestige y el extremo de 25 pines al puerto serie (COM1, COM2 u otro puerto COM) de su estación de trabajo. Puede utilizar una extensión de cable RS-232 si el cable incluido es demasiado corto.
Además del contenido de su paquete, hay otros requerimientos de hardware y software que necesitará tener antes de que pueda instalar y usar su Prestige. Estos requerimientos incluyen:
• Un ordenador con una tarjeta de red Ethernet 10Base-T/100Base-T.
• Un ordenador equipado con software de comunicaciones (por ejemplo, Hyper Terminal en Win95) configurado con los siguientes parámetros:
— Emulación de terminal VT100.
— Ratio de 9600 Baudios.
— Sin paridad, 8 bits de datos, 1 bit de parada.
— Sin control de flujo.
Una vez el Prestige esté conectado a su red correctamente, usted podrá realizar futuros cambios de configuración vía Telnet.
Sólo para el Prestige que sigue el estándar Full Rate (G.dmt). Una de las mayores diferencias entre ADSL y las conexiones dial-up de los módems es el splitter opcional. Este dispositivo mantiene las señales de teléfono y ADSL separadas, dando a estas la capacidad de proveer simultáneamente acceso a Internet y servicios telefónicos en la misma línea. Los splitters también eliminan las condiciones de interferencia destructivas causadas por el teléfono. La adquisición del splitter POTS es opcional.
El ruido generado por un teléfono en el mismo rango de frecuencias que la señal ADSL puede inhabilitar la señal ADSL. Además, la impedancia de un teléfono cuando cuelga la línea puede ser tan lenta que afecte a la señal ADSL. Cuando se instala un splitter POTS en el punto de entrada, a la toma de entrada de la línea, éste filtrará la señal telefónica antes de que las señales transmitidas o recibidas de ADSL y teléfono puedan ser combinadas. Los efectos del ruido e impedancia son eliminados con una simple instalación de un splitter POTS.
Un splitter telefónico es sencillo de instalar, como muestra la siguiente figura.
Figura 2-3 Conectando un splitter POTS
Paso 1. Conectar el lado con la etiqueta “Phone” al teléfono.
Paso 2. Conectar el lado con la etiqueta “Módem” al Prestige.
Paso 3. Conectar el lado con la etiqueta “Line” A la toma telefónica (Wall Jack).
Las transmisiones de voz por teléfono se producen en un rango bajo de frecuencias, 0 – 4KHz, mientras que las transmisiones ADSL se producen en un rango alto de frecuencias, por encima de los 4KHz. Un microfiltro actúa como filtro de paso bajo hacia su teléfono, para asegurar que las transmisiones ADSL no interfieran con las transmisiones de voz telefónicas. La adquisición de un microfiltro telefónico es opcional.
Paso 1. Conectar un cable telefónico desde la toma telefónica a la entrada simple del Conector-Y.
Paso 2. Conectar un cable desde la doble entrada del Conector-Y al “wall side” del microfiltro.
Paso 3. Conectar otro cable desde la doble entrada del Conector-Y al Prestige.
Paso 4. Conectar el “phone side” del microfiltro al teléfono como se muestra en la siguiente figura.
Figura 2-4 Conectando un microfiltro
En este punto, debería tener conectado el puerto de consola, la línea ADSL, el puerto Ethernet y el puerto de entrada de alimentación de los dispositivos o líneas apropiados. Ahora puede enchufar la alimentación a su Prestige.
Cuando conecte su Prestige, éste realizará tests internos e inicializará la línea. Después de la inicialización, el Prestige le pedirá teclear [ENTER] para continuar, como se muestra en la figura.
Figura 2-5 Visualización de encendido
La pantalla de login aparece después de haber presionado [ENTER], pidiéndole que entre su password.
La primera vez entre el password por defecto “1234”. Cuando introduzca el password, la pantalla mostrará un carácter “X” por cada carácter tecleado.
Tenga presente que si no se detecta actividad durante un periodo mayor a 5 minutos después de haber introducido su password, el Prestige automáticamente cerrará la sesión que había iniciado y mostrará una pantalla en blanco. Si se diera el caso, presione [ENTER] para volver a la pantalla de login, donde tendrá que volver a introducir su password.
Figura 2-6 Pantalla de login
La siguiente figura le ofrece una vista general de las diferentes pantallas del menú SMT de su Prestige.
Figura 2-7 Vista general el menú SMT del Prestige 643
EL SMT (System Management Terminal) es la interfaz que usted utiliza para configurar su Prestige.
Un gran número de operaciones con las que debería familiarizarse antes de realizar cualquier modificación de configuración son listadas en la siguiente tabla.
Tabla 2-2 Principales comandos del menú
Moverse hacia abajo por el menú | [ENTER] | Para seguir por un submenú, introduzca el número del submenú deseado y presione [ENTER]. |
Moverse hacia arriba a un menú superior | [ESC] | Presione [ESC] para volver al menú previo. |
Moverse hacia un menú “oculto” | Presione [BARRA ESPACIADORA] para cambiar de No a Yes luego presione [ENTER]. | Los campos que empiezan con “Edit” conducen a menús ocultos y por defecto presentan el valor No. Presione [BARRA ESPACIADORA] una vez para cambiar de No a Yes, luego presione [ENTER] para ir al menú “oculto”. |
Mover el cursor | [ENTER] o [RE PAG] / [AV PAG]. | Dentro de un menú presione [ENTER] para moverse al siguiente campo. También puede usar las teclas [RE PAG]/[AV PAG] para moverse a los campos anterior y siguiente, respectivamente. |
Introducir información | Escriba o presione [BARRA ESPACIADORA], luego presione [ENTER]. | Usted necesita rellenar dos tipos de campos. El primero requiere que introduzca la información apropiada. El segundo le permite seleccionar los valores disponibles presionando [BARRA ESPACIADORA]. |
Campos requeridos | <?> | Todos los campos con el símbolo <?> deben ser rellenados para poder salvar la nueva configuración. |
Campos N/A | <N/A> | Algunos de los campos en el SMT mostrarán <N/A>. Éste símbolo hace referencia a opciones que no pueden ser aplicadas. |
Salvar su configuración | [ENTER] | Salve su configuración presionando [ENTER] en el mensaje “Press ENTER to confirm or ESC to cancel”. Al salvar los datos introducidos, en la mayoría de los casos, le aparecerá el menú anterior. |
Salir del SMT | Teclee 99 y presione [ENTER]. | Teclee 99 en el menú principal y presione [ENTER] para salir de la interfaz SMT. |
Figura 2-8 Menú principal del SMT
Después de haber introducido el password, el SMT mostrará el menú principal, tal como se muestra.
El menú SMT mejora y cambia continuamente con nuevas actualizaciones de firmware. Chequée las notas relacionadas en www.zyxel.com (en España www.zyxel.es), donde podrá encontrar las actualizaciones e informaciones más recientes.
Tabla 2-3 Sumario del menú principal
1 | General Setup | Use este menú para introducir información general. |
3 | Ethernet Setup | Use este menú para configurar su conexión. |
4 | Internet Access Setup | Rápido y fácil método de configurar su conexión a Internet. |
11 | Remote Node Setup | Use este menú para configurar el nodo remoto en conexiones LAN-to-LAN, incluyendo conexiones a Internet. |
12 | Static Routing Setup | Use este menú para configurar rutas estáticas. |
15 | SUA Server Setup | Use este menú para especificar servidores internos cuando tenga activada la opción. |
21 | Filter Set Configuration | Use este menú para configurar filtros para proveer seguridad, etc. |
22 | SNMP Configuration | Use este menú para configurar parámetros relacionados con el acceso SNMP. |
23 | System Password | Use este menú para cambiar su Password. |
24 | System Maintenance | Este menú incluye estado del sistema, diagnósticos, carga de software, etc. |
25 | IP Routing Policy Setup | Use este menú para configurar su política de enrutado. |
99 | Exit | Use este menú para salir del SMT y regresar a la pantalla en blanco. |
La primera cosa que debería de hacer antes de nada es cambiar el password por defecto del sistema, para ello siga los pasos siguientes:
Paso 1. Introduzca 23 en el menú principal para mostrar Menu 23 - System Password tal como se muestra abajo. Cuando éste aparezca, introduzca su actual password de sistema, ej. 1234, y presione [ENTER]
Figura 2-9 Menu 23 - System Password
Paso 2. Introduzca su nuevo password de sistema (hasta 30 caracteres), y presione [ENTER].
Paso 3. Vuelva a introducir su nuevo password de sistema para confirmarlo y presione [ENTER].
Cuando introduzca el password, la pantalla mostrará un (*) por cada carácter que vaya introduciendo.
El Menu 1 - General Setup, contiene información administrativa y de sistema.
Para entrar en el menú 1 y rellenar la información requerida, siga los siguientes pasos:
Paso 1. Introduzca 1 en el menú general para mostrar Menu 1 – General Setup.
Paso 2. Aparece la pantalla del Menu 1 - General Setup, como se muestra abajo. Rellene los campos requeridos, marcados con [?], y active los protocolos para sus aplicaciones individualmente, como se explica en la tabla 2-4.
Figura 2-10 Menu 1 - General Setup
Tabla 2-4 Campos del menú general
System Name | Elija un nombre descriptivo para su sistema. El nombre puede incluir hasta 30 caracteres alfanuméricos. No se permiten espacios, pero si los caracteres “-” y “_”. | Puzzle |
Location (optional) | Introduzca la localización geográfica (hasta 31 caracteres) de su Prestige. | BandaAnchaSt |
Contact Person's Name (optional) | Introduzca el nombre (hasta 30 caracteres) de la persona a cargo del Prestige. | Piezas |
Route IP | Yes para habilitar o No para deshabilitar enrutado IP. Deberá habilitar enrutado IP para el acceso a Internet. | Yes |
Route IPX | Seleccione Yes para habilitar o No para deshabilitar enrutado IPX. | No |
Bridge | Active o desactive para protocolos no soportados (ej. SNA) o no active los campos de enrutado anteriores Seleccione Yes para activar o No para desactivar. | No |
Esta sección describe como configurar su Ethernet usando el Menu 3 – Ethernet Setup. Desde el menú principal, introduzca 3 para abrir el menú 3.
Figura 2-11 Menu 3 - Ethernet Setup
Este menú le permite especificar filtros que deseé aplicar al tráfico Ethernet. Raramente necesitará aplicar filtros a su tráfico Ethernet; sin embargo, la aplicación de filtros puede ser útil para bloquear ciertos paquetes, reducir tráfico y prevenir de posibles brechas de seguridad.
Figura 2-12 Menu 3.1 - General Ethernet Setup
Si necesita definir filtros, lea primero el capítulo Configuración de filtros, después vuelva a este menú para aplicar los filtros.
Dependiendo de los protocolos para sus aplicaciones, necesitará configurar las respectivas opciones de Ethernet, dirigiéndose a los capítulos indicados abajo.
• Para Ethernet TCP/IP referirse a Acceso a Internet.
• Para Ethernet Novell IPX referirse a Configuración IPX.
• Para Ethernet bridge referirse a Configuración para Bridge.